Departamento de Trabajo Lucha Contra Violaciones Laborales en Restaurantes de Florida

Departamento de Trabajo Lucha Contra Violaciones Laborales en Restaurantes de Florida

Departamento de Trabajo Lucha Contra Violaciones Laborales en Restaurantes de FloridaWaiter Pay logo

Una iniciativa continúa de cumplimiento realizada por la División de Horas y Salarios del Departamento de Trabajo de los EE. UU., que se centra en los restaurantes con servicio completo de Florida, ha descubierto violaciones generalizadas al salario mínimo, al sobretiempo y a las disposiciones de trabajo infantil de la Ley Federal de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés), según un comunicado de prensa publicado por el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés). Durante 2012, el DOL en Tampa realizó más de 80 investigaciones de restaurantes conforme a la iniciativa, lo que resultó en casi $500,000 en salarios atrasados correspondientes al sobretiempo y al salario mínimo para más de 800 empleados a los que se les había negado una compensación justa por todas las horas trabajadas, en violación a la FLSA. Estas investigaciones también dieron lugar a la evaluación de daños líquidos y sanciones pecuniarias impuestas. "La industria de restaurantes emplea a algunos de los trabajadores con salarios más bajos del país quienes, especialmente en épocas económicas difíciles, son vulnerables a la explotación. Continuaremos con nuestro esfuerzo para fomentar la conciencia y mejorar el cumplimiento en esta industria", indicó James Schmidt, director del distrito de la División de Horas y Salarios de Tampa. "Estamos complacidos de trabajar con el Departamento de Regulación de Negocios y Profesionales de Florida para educar a los empleadores y ayudar a fomentar una industria de restaurantes local sólida y cumplidora. Nuestra colaboración ayuda a proteger a los trabajadores y garantiza la igualdad de condiciones para los empleadores de Florida que cumplen con la ley". Investigadores del DOL en Tampa están realizando visitas no programadas a restaurantes con servicio completo para evaluar el cumplimiento de todas las normas de trabajo aplicables. Las investigaciones realizadas conforme a esta iniciativa en 2012 descubrieron violaciones generalizadas de la FLSA en el área del condado de Hillsborough. Entre las violaciones más comunes que se descubrieron se incluyen solicitarles a los empleados que trabajen exclusivamente por propinas, sin tener en cuenta las normas de salario mínimo; realizar deducciones ilegales de los salarios de los trabajadores por clientes que dejan sin pagar , roturas y escasez en la máquina registradora, que incluye salarios por debajo del salario mínimo requerido; y calcular incorrectamente el sobretiempo para camareros en función de la tasa base por hora de $2.13 sin propinas, en lugar del salario mínimo federal de $7.25 por hora. También persisten violaciones significativas por trabajo infantil, como permitir a menores que operen equipos peligrosos, incluidas batidoras y cortadoras de carne. Este año, el DOL en Tampa continúa con su iniciativa de cumplimiento para identificar y remediar dichas violaciones comunes de la FLSA. A medida que se descubren violaciones, el DOL toma medidas correctivas, que incluyen el pago de salarios atrasados, sanciones monetarias civiles pecuniarias impuestas, y daños líquidos, para garantizar que los infractores se hagan responsables y disuadir violaciones futuras. La FLSA estipula que los empleadores que violan la ley son, como regla general, responsables por los salarios atrasados de sus empleados y una cantidad igual por daños líquidos. Los daños líquidos se pagan directamente a los empleados afectados. Además, el DOL en Tempa está involucrando a asociaciones de empleadores clave para proporcionarles a los empleadores información de asistencia sobre el cumplimiento de la FLSA y de las disposiciones de trabajo infantil, y para garantizar la cooperación para fomentar el cumplimiento y la responsabilidad en toda la industria. En forma similar, la división está realizando una campaña de promoción para los trabajadores y los grupos comunitarios, lo que demuestra su compromiso para abordar violaciones sistemáticas a los salarios y al trabajo infantil, y para animar a los trabajadores vulnerables a reconocer posibles violaciones. La FLSA requiere que a los empleados cubiertos, no exentos se les pague, por lo menos, el salario mínimo federal de $7.25 por hora por todas las horas trabajadas, más tiempo y medio a sus tasas regulares de paga por las horas trabajadas que pasen de las 40 horas por semana. De conformidad con lo establecido por la FLSA, un empleador de un empleado que recibe propinas está obligado a pagar no menos de $2.13 la hora en salario directo, siempre que tal cantidad más las propinas recibidas sean equivalentes, por lo menos, al salario mínimo federal de $7.25 por hora. Si las propinas de un empleado junto con los salarios directos del empleador no equivalen a un salario mínimo, el empleador debe compensar la diferencia. Los empleadores también deben notificar a los empleados sobre las disposiciones de la FLSA con respecto al crédito de las propinas, mantener registros precisos de nómina y tiempo, y cumplir con las horas, las órdenes peligrosas y otras restricciones que corresponden a los trabajadores menores de 18 años.

Share this article
Comment
¿Necesita a un Abogado?
212-583-9500
preguntas nosotros le podemod ayudar

ADVISO: El uso de Internet o esta forma para comunicación con la firma o cualquier miembro individual de la firma no establece una relación de abogado-cliente. La información confidencial o sensible al tiempo no debería ser enviada a través de esta forma.*

Thank you! Your submission has been received!

Oops! Something went wrong while submitting the form